Hay 4 tipos de instrumentos
Los instrumentos de regulación directa, que son lo de control a través de leyes y normas.
Normas de calidad ambiental y estándares de emisión son niveles aceptables que deben cumplirse para asegurar la protección ambiental y la salud de la población en un territorio dado. Estas normas señalan niveles de calidad de agua, aire y suelo principalmente. Estas normas operan como límite sobre el uso o daño que se puede hacer.
Los instrumentos administrativos se basan en el otorgamiento de licencias, permisos y demás modos de adquirir el derecho a usar los recursos naturales previstos en las diferentes legislaciones.
La licencia ambiental es el acto administrativo mediante el cual la autoridad ambiental autoriza la ejecución de obras, el establecimiento de industrias o el desarrollo de cualquier actividad susceptible de causar graves daños ambientales o modificaciones considerables al paisaje para lo que la empresa debe llevar a cabo un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para ser presentado previamente
Los Planes de Adecuación y Manejo Ambiental son un instrumento para la adecuación individual de las industrias en operación a las normativas ambientales. Los PAMA constituyen un plan o programa que identifica las acciones que se compromete a efectuar una industria o actividad en un determinado período de tiempo a fin de reducir sus emisiones a niveles compatibles con los parámetros de calidad ambiental permitidos por la legislación
Los instrumentos económicos que están dirigidos a incentivar el cumplimiento de las metas ambientales de la sociedad. Estas estrategias buscan penalizar a las empresas según las emisiones y efluentes, , o beneficiarlas creando mercados para la demanda y oferta de productos inocuos para el medio ambiente, pagando incentivos para que no se utilicen ciertos recursos o desgravando tributaciones a l uso de tecnologías mas limpias
La educación, la investigación, la asistencia técnica y la información ambiental son factores que inciden en la gestión ambiental, y la cultura y los valores y el flujo del conocimiento y la educación inciden en la formación de las visiones sobre la relación hombre medio ambiente y por ello, la educación, la investigación y la información contribuyen a la formación del entramado cognitivo-informativo mediante Sistemas de información ambiental donde los tomadores de decisiones tengan la información disponible, alimentado por indicadores ambientales generados por la investigación y fomentada a través de la educación ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario