sábado, 29 de mayo de 2021

Modelo clase

 define los conceptos y muestra un ejemplo gráfico para cada concepto

Una clase es una descripción de un conjunto de objetos que comparten la misma estructura y semántica y que presentan el mismo comportamiento y relaciones. Por ejemplo la clase Automóvil.

Los atributos son las propiedades de la clase que la definen como tal. Para la clase Automóvil, podrían ser color, marca, modelo, caballos de fuerza etc.

Y operaciones son servicios o funciones que ofrece la clase para manipular sus datos o acciones propias de la clase. Para el caso automóvil podrían ser acelerar o frenar, pero programáticamente también podría ser que retorne o modifique sus atributos.

Los atributos y las funciones tienen un rango de visibilidad: publico, visible para cualquiera; y privados, visible solo interno al objeto;  

Los atributos adicionalmente pueden ser protegidos, esto quiere decir que puede ser accedidos solo por clases descendientes


Relaciones entre clases

Asociaciones binarias, Asociaciones binarias reflexivas y concepto de Clase de la Asociación



Cardinalidad: Exactamente uno, Cero o uno, Cero o más, Uno o más, El número exacto indicado 


Relaciones de generalización

Lo fundamental de esta relaciones es que tienen que reflejar relaciones “es un tipo de”, es decir, las instancias de la subclase son un tipo específico de instancias de la clase padre. De ello se deriva una propiedad importante: los objetos de la clase hija pueden emplearse en cualquier lugar en que se requiera una instancia de la clase padre, pero no a la inversa. La subclase hereda las propiedades, el comportamiento y las relaciones de la superclase, a la vez que puede añadir sus propias propiedades, relaciones y comportamiento.



viernes, 28 de mayo de 2021

Instrumentos de gestión ambiental

Hay 4 tipos de instrumentos


Los instrumentos de regulación directa, que son lo de control a través de leyes y normas.

Normas de calidad ambiental y estándares de emisión son niveles aceptables que deben cumplirse para asegurar la protección ambiental y la salud de la población en un territorio dado. Estas normas señalan niveles de calidad de agua, aire y suelo principalmente. Estas normas operan como límite sobre el uso o daño que se puede hacer.


Los instrumentos administrativos se basan en el otorgamiento de licencias, permisos y demás modos de adquirir el derecho a usar los recursos naturales previstos en las diferentes legislaciones.

La licencia ambiental es el acto administrativo mediante el cual la autoridad ambiental autoriza la ejecución de obras, el establecimiento de industrias o el desarrollo de cualquier actividad susceptible de causar graves daños ambientales o modificaciones considerables al paisaje para lo que la empresa debe llevar a cabo un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para ser presentado previamente

Los Planes de Adecuación y Manejo Ambiental son un instrumento para la adecuación individual de las industrias en operación a las normativas ambientales. Los PAMA constituyen un plan o programa que identifica las acciones que se compromete a efectuar una industria o actividad en un determinado período de tiempo a fin de reducir sus emisiones a niveles compatibles con los parámetros de calidad ambiental permitidos por la legislación 


Los instrumentos económicos que están dirigidos a incentivar el cumplimiento de las metas ambientales de la sociedad. Estas estrategias buscan penalizar a las empresas según las emisiones y efluentes, ,  o beneficiarlas creando mercados para la  demanda y oferta de productos inocuos para el medio ambiente, pagando incentivos para que no se utilicen ciertos recursos o desgravando tributaciones a l uso de tecnologías mas limpias


La educación, la investigación, la asistencia técnica y la información ambiental  son factores que inciden en la gestión ambiental, y la cultura y los valores y el flujo del conocimiento y la educación inciden en la formación de las visiones sobre la relación hombre medio ambiente y por ello, la educación, la investigación y la información contribuyen a la formación del entramado cognitivo-informativo mediante Sistemas de información ambiental donde los tomadores de decisiones tengan la información disponible, alimentado por indicadores ambientales generados por la investigación y fomentada a través de la educación ambiental.


Articulando opciones para el manejo ambiental

 


Uso de equipos de medida de las variables Eléctricas

 En esta unidad estudiamos como tomar medidas con las diferentes herramientas de medición como el multímetro y el osciloscopio, para lo que era necesario entender las unidades de de medición de cada variable (voltaje, correinen, resistencia, tiempo) para hacer las conversiones necesarias para los cálculos.

También estudiamos los efectos de la electricidad y sus riesgos.





Procesos de Paz en Colombia

 

En mi opinión y por lo poco que conozco del tema, no soy colombiano, no puedo participar de la vida política colombiana y estoy acostumbrado a otra dinámica del ejercicio político, creo  que por el hecho de pertenecer a una democracia y por respeto a las víctimas del conflicto armado, si me parece pertinente utilizar mecanismos de participación ciudadana, pero también me parece que no todos los ciudadanos conocen sobre el conflicto y la mayor concentración al vivir en grandes ciudades casi son ajenas a él y puede que utilicen estos medios para canalizar otras cuestiones, mas no lo que se este preguntando.

Así se evidencia en diferentes informes del ultimo plebiscito sobre los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP que, en un sentido amplio, muestra que las zonas más vulnerables y más afectadas por el conflicto ganó el Si y en los grandes municipios, mas resguardados de conflicto, el No. Esto sumado a la baja participación, a penas superior al 37%, y la escaza diferencia entre uno y otro, se puede concluir que realmente el plebiscito no fue representativo.

Pero esto no es un problema de utilización de estos mecanismos de democracia directa para estos procesos sino de los mecanismos en si, ya que en Colombia la participación en las votaciones no es obligatoria y la brecha de quienes ejercen su derecho al voto con quienes no, es grande; y habría que analizar que sector social es el que lo ejerce en mayor medida para entender hacia dónde va o está el país y me surgen las siguientes preguntas: Qué opina la gente que no participa, qué lugar ocupa en la sociedad, tienen algo en común, por qué no hay un político que seduzca los intereses de estas personas.

 El voto obligatorio se utiliza en muchos países y creo que mejoraría la democracia  porque, aunque parezca fastidioso o permeable a corrupción (así he oído que se justifican), es mejor que participen la mayoría sino se convierte en una minoría que decide por todos, recordemos que en promedio participa solo el 50% de la población en las elecciones presidenciales.

Resumiendo, el problema no es el medio sino cómo se está llevando a cabo la participación, no solo de los procesos de paz, sino de todo lo referente a la participación política del pueblo, que siempre va a ser pertinente ser escuchado, pero en su totalidad.

Plebiscito y Referéndum

Muy mal programados los ejercicios, el primero es textual, por ejemplo en una se escribe "voto" y la respuesta el "voto popular" y la marca como mala... y en el ejercicio de arrastrar de plebiscito y referendo no solo importa reconocer que es de uno u otro sino que tienen un orden interno ejemplo en la columna de referendo si o si primero tiene que ir la caja de "puede ser nacional, departamental..." sino marca error.

La evidencia del Reda se encuentra a través del libro de calificaciones.

Derechos fundamentales

 La instrucción del ultimo recurso del REDA es muy confusa.

Mi reflexión es que si actualmente algunos Gobernantes no respetan siquiera los de primera generación (como los de huelga o libre expresión) conseguidos hace mas de 200 años que podemos esperar de los derechos de segunda o tercera generación.

La resolución del reda se puede acceder desde el libro de calificaciones.

Reflexión equilibrio de poderes

En la teoría y planteamiento sobre la organización del estado parece lógico y y bien argumentado, pero en la practica esto no se da, evidenciado por la realidad misma.

La resolución del Reda se puede acceder desde el libro de calificaciones.




sábado, 8 de mayo de 2021

El Osciloscopio, utilidad y cuidad

Es un instrumento de tipo universal, que sirve para:

  •  observa y medir señales
  • localizar fallas
  • medir corriente directa
  • medir voltaje de pico
  • medir ganancia
  • medir perdida
  • anches de banda
  • nivel de ruido
Se compone de un pantalla para observar los resultados de las mediciones de las diferentes tipos de señales y una serie de botones

Los hay analógicos, digitales y luego hay una interface o módulo para utilizar con el computador y un software.

sábado, 1 de mayo de 2021

Arreglos en lenguaje de programación

 Son útiles si el lenguaje permite diferentes tipos de datos porque nos permitiría tener un estructura de datos mas compleja, sino el tipo de dato nos limita o el caso para su uso seria muy particular.

Práctica sobre funciones

Las funciones recursivas son funciones que se llaman a sí mismas durante su propia ejecución. Ellas funcionan de forma similar a las iteraciones, pero debe encargarse de planificar el momento en que dejan de llamarse a sí mismas o tendrá una función recursiva infinita.


Recursividad simple: Aquella en cuya definición sólo aparece una llamada recursiva. Se puede cambiar a una función con ciclo iterativo. 

Recursividad múltiple: Se da cuando hay más de una llamada a sí misma dentro del cuerpo de la función 

Recursividad anidada: En algunos de los argumentos de la llamada recursiva hay una nueva llamada a sí misma. 

Recursividad cruzada o indirecta: Son algoritmos donde una función provoca una llamada a sí misma de forma indirecta, a través de otras funciones.

Creación de relaciones entre tablas

 Solo puse claves foraneas en las tablas pedidos (para referencias al cliente y a los prodcutos) y en factura (para referenciar a pedidos qu...